Espirulina Valsaín y la nutrición

Espirulina Valsain quiere participar en un cambio de sociedad,
Consumir local y de proximidad, según la estación y bio cuando sea posible. Menos transporte y más cercanía, o lo que es lo mismo menos ruedas y más cabeza.
La mejor farmacia está en la frutería y en nuestra despensa.
Alternar crudo y cocido, saber elegir los productos exige atención e intención cotidiana.
Nataly Alarcón, nutricionista y especialista en alimentos funcionales y seguridad alimentaria, inicia una serie de fichas de lectura sencilla y al alcance de todos con consejos y respuestas a los temas que son más frecuentes en las consultas de nuestros consumidores de espirulina.
Estas fichas tienen una intención de información general, son un extracto simplificado de los artículos y opiniones profesionales validados por la medicina. En ningún caso sustituyen a una consulta médica, en caso de patologías especificas debe consultar a su médico.
Este espacio está dedicado a tratar los temas de interés en fichas de lectura simple y a facilitar el acceso a artículos de calidad sobre el tema, para curiosos, consumidores o futuros productores.

  1. Perfil nutricional de la espirulina
  2. Hierro y espirulina. Anemia ferropénica. Recomendaciones
  3. Interés nutricional de la espirulina en la actividad física
  4. Iniciarse al vegetarianismo de forma progresiva
  5. Antioxidantes y espirulina

Estos temas se completan con un audio, pod-cast.

1. Perfil nutricional de la espirulina

La Spirulina Platensis (espirulina) es un alimento consumido hace muchos siglos por algunos pueblos primitivos de África y de América. Asimismo, es conocida por los científicos hace décadas por su riqueza nutricional.
La espirulina es considerada como la fuente más rica en proteínas, pues contiene entre el 60-70% de este macronutriente que además al contener los 9 aminoácidos esenciales, la convierte en un alimento de alto valor biológico pues son aminoácidos que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar y que debemos aportarlos a través de la alimentación.
En cuanto a su perfil lipídico, contiene ácidos grasos esenciales, el cual destaca el ácido gama linolénico ya que desempeña un papel importante en los procesos inflamatorios de nuestro cuerpo.
La espirulina contiene alrededor de 15% de carbohidratos los cuales son complejos, es decir, de absorción lenta y fibras alrededor del 3.5%.
En cuanto a micronutrientes, la espirulina es un alimento rico en vitamina A (b-carotenos) la cual juega un papel importante en la formación de pelo, piel, huesos, mucosas y la vista. Asimismo, es fuente de hierro biodisponible, es decir que, nuestro cuerpo es capaz de asimilarlo.
Contiene diversas vitaminas de grupo B (B1, B2, B3, B5, B9, B12) los cuales tienen como función en el organismo de extraer energía de los alimentos, ayudar al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. También contiene la vitamina E, la vitamina D y diferentes minerales como fósforo, calcio, zinc, etc.
También llama la atención sus diferentes componentes químicos tales como compuestos fenólicos, tocoferoles, b-carotenos y las ficocianinas los cuales han demostrado propiedades antioxidantes.
Las ventajas atribuidas a la espirulina son múltiples, esto se debe a su elevado valor nutricional, a la biodisponibilidad de sus nutrientes, a la simplicidad del método de producción, de sus exigencias en cuanto a cantidades de agua y al material utilizado.

2. Hierro y espirulina. Anemia ferropénica. Recomendaciones

El hierro es un micronutriente esencial para nuestro organismo, tiene muchas funciones importantes pues interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre, participa en la producción de la hemoglobina, forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina que es el almacén de oxígeno en el músculo, también tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN y en la formación de colágeno.

La carencia de hierro puede llegar a provocar una anemia ferropénica, la incidencia de esta carencia es mayor en las mujeres de edad fértil, por ello, las necesidades son mayores en mujeres.

La biodisponibilidad del hierro es muy variable según los individuos y elementos presentes durante su absorción. Su absorción va depender de los alimentos con los cuales se acompañe. Por ejemplo, el consumo de la vitamina C va a facilitar su asimilación.

La espirulina es un alimento considerado como fuente de hierro, ya que un consumo de 5g de espirulina aporta alrededor del 15% de las recomendaciones diarias de este micronutriente.
La evidencia científica ha demostrado una buena absorción del hierro de la espirulina y su mejora en estados de anemia ferropénica.

La recomendación diaria de espirulina es de 3 a 5g, que corresponde a 1 cucharita de café bien colmada. Su consumo puede dividirse en varias partes a lo largo del día, por ejemplo 1/3 de cucharita en el desayuno, 1/3 en el almuerzo y 1/3 en la comida o merienda.

Para potenciar la absorción del hierro de la espirulina, se recomienda acompañarlo de alimentos con un alto contenido en vitamina C como por ejemplo: pimiento rojo, kiwi, naranja, tomate, perejil, etc.

3. Interés nutricional de la
espirulina en la actividad física

La actividad física promueve la producción de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno como los radicales libres. Existe evidencia científica la cual indica que estas especies reactivas contribuyen a la fatiga muscular. Esto ha dado lugar a numerosas investigaciones que examinan los efectos de diferentes antioxidantes y el rendimiento en el ejercicio.

Para protegerse contra el daño oxidativo inducido por el ejercicio, las células de nuestro cuerpo contienen mecanismos de defensa celular endógenos. Además, los antioxidantes exógenos, provenientes de la dieta, interactúan con los endógenos y forman una red de antioxidantes celulares.

El glutatión es el principal antioxidante de las células en nuestro cuerpo.

La espirulina es un alimento de interés para combatir el estrés oxidativo ya que aporta compuestos fenólicos, tocoferoles, beta carotenos, superóxido dismutasa y ficocianina que ha demostrado propiedades antioxidantes.

En el estudio de Lu y colaboradores, se observó que la ingestión de espirulina podría tener un efecto preventivo del daño del músculo esquelético y que probablemente llevó a posponer el tiempo de agotamiento durante el ejercicio.

En el estudio de Kalafati y colaboradores, se observó que la suplementación con espirulina indujo un aumento significativo en el rendimiento del ejercicio y la concentración de glutatión.

En el estudio de Johnson y colaboradores, se observó que después de 1 semana del consumo de espirulina de una dosis de 3 g / día se produjo un aumento de la resistencia de la actividad física. Así como una mejora de la fatiga mental.

4. Iniciarse al vegeterianismo de forma progresiva

Una dieta vegetariana tiene como principio el no consumir alimentos de origen animal o el eliminar la carne de la alimentación, basándose en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, raíces, aceites, algas, etc.

Para iniciarse, lo ideal es realizar una transición de los hábitos nutricionales con el fin de adoptar nuevas técnicas culinarias y adecuar el organismo a estos nuevos cambios. El tiempo de esta etapa va a depender de cada individuo. Consulte a su médico para llevar a cabo una suplementación óptima.

Estudios han demostrado que una dieta vegetariana reduce el riesgo de mortalidad en enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes mellitus y en la enfermedad renal crónica.

Deficiencias nutricionales en dietas vegetarianas mal planificadas
Se han observado carencias de nutrientes en personas con una dieta vegetariana mal estructurada los cuales incluyen deficiencia de proteínas, ácidos grasos omega 3, vitamina D, vitamina B12, hierro, calcio y zinc.

El Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría aconseja que durante el periodo de lactante y en el niño de corta edad se siga una dieta omnívora o, al menos, ovo o lactovegetariana.

Consumo de la espirulina en dietas vegetarianas
La espirulina es un alimento completo en nutrientes con un alto contenido en proteínas y fuente de hierro, dos nutrientes clave en dietas vegetarianas. Las proteínas de este alimento son de alto valor biológico ya que contiene los 8 aminoácidos esenciales y el hierro es biodisponible.
En el caso de suplementación oral de vitamina B12, se recomienda espaciar un tiempo de 2 horas el consumo de la espirulina.

5. Antioxidantes y espirulina

Los radicales libres son moléculas que contienen un número impar de electrones, es decir entidades químicas muy reactivas capaces de reaccionar con las moléculas circundantes de las cuales toman los electrones que necesitan, provocando así reacciones en cadena y convirtiendo estas moléculas en reactivas a su vez. Estos radicales libres son producidos por organismos vivos como resultado del metabolismo celular normal.
El organismo cuenta con diferentes mecanismos de defensa contra los radicales libres y son de carácter antioxidante pudiendo estabilizar estos compuestos químicos convirtiéndolos en inocuos. También cuenta con las enzimas reparadoras del ADN y enzimas que contienen selenio.
El estrés oxidativo ocurre cuando el equilibrio entre antioxidantes y radicales libres se interrumpe debido al agotamiento de antioxidantes o a la acumulación de los radicales libres. Los seres humanos podemos tolerar un ligero estrés oxidativo, sin embargo, si se convierte en severo, éste podría ocasionar daño, muerte celular y contribuir a muchas afecciones patológicas.
Una alimentación rica en frutas y verduras está asociada con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Este grupo de alimentos contienen compuestos químicos vegetales que han demostrado una actividad antioxidante, siendo probablemente los responsables en parte de un menor riesgo de cáncer, enfermedades cardiacas u otras patologías degenerativas asociadas con las lesiones por radicales libres.
Espirulina y antioxidantes
La espirulina contiene muchos ingredientes bioactivos funcionales con actividades antioxidantes y antiinflamatorias, incluyendo fitoquímicos fenólicos y la C-ficocianina. Además, cuenta con altos valores nutricionales debido a su contenido en proteínas, aminoácidos esenciales, minerales, ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes liposolubles como la vitamina E y los beta carotenos.
Las actividades antioxidantes y antiinflamatorias de la espirulina pueden deberse tanto a compuestos fenólicos como a las ficocianinas.

Espirulina Valsaín y la nutrición

Espirulina Valsain quiere participar en un cambio de sociedad,
Consumir local y de proximidad, según la estación y bio cuando sea posible. Menos transporte y más cercanía, o lo que es lo mismo menos ruedas y más cabeza.
La mejor farmacia está en la frutería y en nuestra despensa.
Alternar crudo y cocido, saber elegir los productos exige atención e intención cotidiana.
Nataly Alarcón, nutricionista y especialista en alimentos funcionales y seguridad alimentaria, inicia una serie de fichas de lectura sencilla y al alcance de todos con consejos y respuestas a los temas que son más frecuentes en las consultas de nuestros consumidores de espirulina.
Estas fichas tienen una intención de información general, son un extracto simplificado de los artículos y opiniones profesionales validados por la medicina. En ningún caso sustituyen a una consulta médica, en caso de patologías especificas debe consultar a su médico.
Este espacio está dedicado a tratar los temas de interés en fichas de lectura simple y a facilitar el acceso a artículos de calidad sobre el tema, para curiosos, consumidores o futuros productores.

  1. Perfil nutricional de la espirulina
  2. Hierro y espirulina. Anemia ferropénica. Recomendaciones
  3. Interés nutricional de la espirulina en la actividad física
  4. Iniciarse al vegetarianismo de forma progresiva
  5. Antioxidantes y espirulina

Estos temas se completan con un audio, pod-cast.

1. Perfil nutricional de la espirulina

La Spirulina Platensis (espirulina) es un alimento consumido hace muchos siglos por algunos pueblos primitivos de África y de América. Asimismo, es conocida por los científicos hace décadas por su riqueza nutricional.
La espirulina es considerada como la fuente más rica en proteínas, pues contiene entre el 60-70% de este macronutriente que además al contener los 9 aminoácidos esenciales, la convierte en un alimento de alto valor biológico pues son aminoácidos que nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar y que debemos aportarlos a través de la alimentación.
En cuanto a su perfil lipídico, contiene ácidos grasos esenciales, el cual destaca el ácido gama linolénico ya que desempeña un papel importante en los procesos inflamatorios de nuestro cuerpo.
La espirulina contiene alrededor de 15% de carbohidratos los cuales son complejos, es decir, de absorción lenta y fibras alrededor del 3.5%.
En cuanto a micronutrientes, la espirulina es un alimento rico en vitamina A (b-carotenos) la cual juega un papel importante en la formación de pelo, piel, huesos, mucosas y la vista. Asimismo, es fuente de hierro biodisponible, es decir que, nuestro cuerpo es capaz de asimilarlo.
Contiene diversas vitaminas de grupo B (B1, B2, B3, B5, B9, B12) los cuales tienen como función en el organismo de extraer energía de los alimentos, ayudar al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. También contiene la vitamina E, la vitamina D y diferentes minerales como fósforo, calcio, zinc, etc.
También llama la atención sus diferentes componentes químicos tales como compuestos fenólicos, tocoferoles, b-carotenos y las ficocianinas los cuales han demostrado propiedades antioxidantes.
Las ventajas atribuidas a la espirulina son múltiples, esto se debe a su elevado valor nutricional, a la biodisponibilidad de sus nutrientes, a la simplicidad del método de producción, de sus exigencias en cuanto a cantidades de agua y al material utilizado.

2. Hierro y espirulina. Anemia ferropénica. Recomendaciones

El hierro es un micronutriente esencial para nuestro organismo, tiene muchas funciones importantes pues interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre, participa en la producción de la hemoglobina, forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina que es el almacén de oxígeno en el músculo, también tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN y en la formación de colágeno.

La carencia de hierro puede llegar a provocar una anemia ferropénica, la incidencia de esta carencia es mayor en las mujeres de edad fértil, por ello, las necesidades son mayores en mujeres.

La biodisponibilidad del hierro es muy variable según los individuos y elementos presentes durante su absorción. Su absorción va depender de los alimentos con los cuales se acompañe. Por ejemplo, el consumo de la vitamina C va a facilitar su asimilación.

La espirulina es un alimento considerado como fuente de hierro, ya que un consumo de 5g de espirulina aporta alrededor del 15% de las recomendaciones diarias de este micronutriente.
La evidencia científica ha demostrado una buena absorción del hierro de la espirulina y su mejora en estados de anemia ferropénica.

La recomendación diaria de espirulina es de 3 a 5g, que corresponde a 1 cucharita de café bien colmada. Su consumo puede dividirse en varias partes a lo largo del día, por ejemplo 1/3 de cucharita en el desayuno, 1/3 en el almuerzo y 1/3 en la comida o merienda.

Para potenciar la absorción del hierro de la espirulina, se recomienda acompañarlo de alimentos con un alto contenido en vitamina C como por ejemplo: pimiento rojo, kiwi, naranja, tomate, perejil, etc.

3. Interés nutricional de la
espirulina en la actividad física

La actividad física promueve la producción de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno como los radicales libres. Existe evidencia científica la cual indica que estas especies reactivas contribuyen a la fatiga muscular. Esto ha dado lugar a numerosas investigaciones que examinan los efectos de diferentes antioxidantes y el rendimiento en el ejercicio.

Para protegerse contra el daño oxidativo inducido por el ejercicio, las células de nuestro cuerpo contienen mecanismos de defensa celular endógenos. Además, los antioxidantes exógenos, provenientes de la dieta, interactúan con los endógenos y forman una red de antioxidantes celulares.

El glutatión es el principal antioxidante de las células en nuestro cuerpo.

La espirulina es un alimento de interés para combatir el estrés oxidativo ya que aporta compuestos fenólicos, tocoferoles, beta carotenos, superóxido dismutasa y ficocianina que ha demostrado propiedades antioxidantes.

En el estudio de Lu y colaboradores, se observó que la ingestión de espirulina podría tener un efecto preventivo del daño del músculo esquelético y que probablemente llevó a posponer el tiempo de agotamiento durante el ejercicio.

En el estudio de Kalafati y colaboradores, se observó que la suplementación con espirulina indujo un aumento significativo en el rendimiento del ejercicio y la concentración de glutatión.

En el estudio de Johnson y colaboradores, se observó que después de 1 semana del consumo de espirulina de una dosis de 3 g / día se produjo un aumento de la resistencia de la actividad física. Así como una mejora de la fatiga mental.

4. Iniciarse al vegeterianismo de forma progresiva

Una dieta vegetariana tiene como principio el no consumir alimentos de origen animal o el eliminar la carne de la alimentación, basándose en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, raíces, aceites, algas, etc.

Para iniciarse, lo ideal es realizar una transición de los hábitos nutricionales con el fin de adoptar nuevas técnicas culinarias y adecuar el organismo a estos nuevos cambios. El tiempo de esta etapa va a depender de cada individuo. Consulte a su médico para llevar a cabo una suplementación óptima.

Estudios han demostrado que una dieta vegetariana reduce el riesgo de mortalidad en enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes mellitus y en la enfermedad renal crónica.

Deficiencias nutricionales en dietas vegetarianas mal planificadas
Se han observado carencias de nutrientes en personas con una dieta vegetariana mal estructurada los cuales incluyen deficiencia de proteínas, ácidos grasos omega 3, vitamina D, vitamina B12, hierro, calcio y zinc.

El Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría aconseja que durante el periodo de lactante y en el niño de corta edad se siga una dieta omnívora o, al menos, ovo o lactovegetariana.

Consumo de la espirulina en dietas vegetarianas
La espirulina es un alimento completo en nutrientes con un alto contenido en proteínas y fuente de hierro, dos nutrientes clave en dietas vegetarianas. Las proteínas de este alimento son de alto valor biológico ya que contiene los 8 aminoácidos esenciales y el hierro es biodisponible.
En el caso de suplementación oral de vitamina B12, se recomienda espaciar un tiempo de 2 horas el consumo de la espirulina.

5. Antioxidantes y espirulina

Los radicales libres son moléculas que contienen un número impar de electrones, es decir entidades químicas muy reactivas capaces de reaccionar con las moléculas circundantes de las cuales toman los electrones que necesitan, provocando así reacciones en cadena y convirtiendo estas moléculas en reactivas a su vez. Estos radicales libres son producidos por organismos vivos como resultado del metabolismo celular normal.
El organismo cuenta con diferentes mecanismos de defensa contra los radicales libres y son de carácter antioxidante pudiendo estabilizar estos compuestos químicos convirtiéndolos en inocuos. También cuenta con las enzimas reparadoras del ADN y enzimas que contienen selenio.
El estrés oxidativo ocurre cuando el equilibrio entre antioxidantes y radicales libres se interrumpe debido al agotamiento de antioxidantes o a la acumulación de los radicales libres. Los seres humanos podemos tolerar un ligero estrés oxidativo, sin embargo, si se convierte en severo, éste podría ocasionar daño, muerte celular y contribuir a muchas afecciones patológicas.
Una alimentación rica en frutas y verduras está asociada con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Este grupo de alimentos contienen compuestos químicos vegetales que han demostrado una actividad antioxidante, siendo probablemente los responsables en parte de un menor riesgo de cáncer, enfermedades cardiacas u otras patologías degenerativas asociadas con las lesiones por radicales libres.
Espirulina y antioxidantes
La espirulina contiene muchos ingredientes bioactivos funcionales con actividades antioxidantes y antiinflamatorias, incluyendo fitoquímicos fenólicos y la C-ficocianina. Además, cuenta con altos valores nutricionales debido a su contenido en proteínas, aminoácidos esenciales, minerales, ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes liposolubles como la vitamina E y los beta carotenos.
Las actividades antioxidantes y antiinflamatorias de la espirulina pueden deberse tanto a compuestos fenólicos como a las ficocianinas.